LA BOLLA DE PORRIÑO - WORLD BREAD DAY 2025

jueves, octubre 16, 2025

aquí

El 16 de Octubre es el aniversario de la Fundación de las Naciones Unidades por la Alimentación y la Agricultura (la FAO) y por este motivo este día se celebra en todo el mundo, el Día Mundial del Pan. Food bloggers de todo el mundo preparan pan como agradecimiento al “al pan de cada día” que ponemos en nuestras mesas todos los días. Si queréis participar en el enlazamiento mundial seguid las instrucciones aquí.

 

Como cada año, estamos aquí celebrando el World Bread Day 2025 que gracias al blog Kochtopf, que lleva 20 años haciéndolo, y en el que hace un roundtour por todos los países con las recetas que han participado. 


Nuestra participación es un pan de pueblo, uno de aquellos panes antiguos que se hace en zonas geográficas con poca difusión. Yban Yarza los recopiló en su libro "Pan de Pueblo" y hoy hemos hecho uno de ellos. Se trata de La Bolla de Porriño, de la población de este mismo nombre en Pontevedra.


Claudio Rodríguez, nieto de los creadores de esta panadería de Porriño, es quién lleva la Panaderia Argibay hoy en dia junto a su padre. En los tiempos de sus abuelos que presiden el local desde un retrato, hecho en 1945,  se hacían hogazas de 7 y 8 kg. 


Yo hoy me he encontrado no tenía masa madre fresca y he pensado pedir un poco en el Forn Fortiño. Allí me han dado una idea al sugerirme que usara su masa de pizza que ya está fermentada en el congelador. Me he llevado una y he usado los 100g de mm que necesitaba y ha ido estupendo.





BOLLA DE PORRIÑO


Ingredientes:

400g de harina panificable (harinas la Zamorana)

200g de harina molida a la piedra (El Molino de Isabel)

350g de agua

100g de masa madre

3g de levadura fresca

10g de sal


1. Mezclamos todos los ingredientes a excepción de la levadura y un poco de agua. Amasamos en máquina a velocidad lenta unos 5-8' y luego en velocidad más rápida unos 5'. A los 15' añadimos la levadura y el resto del agua. En la descripción del libro dice que busquemos una textura intermedia. Como es un concepto un poco difícil a mi me ha parecido que con el agua prescrita se enganchaba bien en el garfio de la KA y se desenganchaba de las paredes. Para mi, esa es una buena consistencia. 


2. Dejamos reposar tapado y si podemos con una toalla por encima en el lugar más cálido de la casa unos 90'.


3. Formamos. Boleamos y hacemos el pañuelo. Cuando tengamos la bola en nuestras manos la vamos golpeando lateralmente hasta alargarla. Estrujamos las dos puntas de los extremos en forma de bola y llevamos al centro, una sobre otra. Podéis verlo en este vídeoColocamos la masa formada en el banettón boca abajo. Dejamos fermentar una segunda vez unos 45-60'


4. Calentamos el horno al máximo, 250º.


5. Cuando haya pasado ese tiempo pasamos la bolla sobre una bandeja sobre papel vegetal y no greñamos. Dejamos que se abra como el pan de payés naturalmente. Lo metemos en la parte baja del horno y con la ayuda de un spray humidificamos el horno y lo dejamos 1h30'. Cuando lleve 1h bajamos el horno a 200-180º.


Dejamos reposar sobre rejilla. 

















Te puede interesar...

0 comentarios

Gracias por tu opinión, comentario, duda o aclaración. Agradezco enormemente que lo hagas y gracias por visitarme!

Si quieres hacer cualquier consulta hazlo por este medio o si prefieres utiliza mi correo electrónico: abrilex@gmail.com

Por falta de tiempo este blog no participa en cadenas de premios, ni memes. De todas formas agradezco enormemente que hayas pensado en mi.

Archivo

Lo más reciente

Entradas Populares