COFRADIA DE PESCADORES DE BARCELONA - VISITA GUIADA CON "EL PEIX AL PLAT"
Cofradia de Pescadores de Barcelona sábado, junio 22, 2024El pasado miércoles hicimos una visita guiada muy interesante. Fue a través del Petit Mercat de Mercats, del pasado mes de Mayo en el Mercat de Sant Antoni, que conocà a Anna Bozzano, dónde además de un interesante showcooking, nos habló de las visitas guiadas a la CofradÃa de Pescadores de Barcelona. Anna es bióloga marina y Doctora en Ciencias del Mar. En 2013 nació su proyecto El Peix al Plat tras tener una intensa trayectoria en centros de investigación tanto nacionales (20 años como investigadora en el ICM-CSIC de Barcelona) como internacionales (Australia, Reino Unido entre otros), decidió dedicarse a la divulgación cientÃfica. El objetivo de El Peix al Plat es dar a conocer el mar y su entorno marino, con experiencias educativas y turÃsticas que hagan reflexionar sobre las necesidades de conocer, proteger y usar de forma responsable el ecosistema marino.
A través de la CofradÃa de Pescadores de Barcelona, un lugar poco conocido por nosotros, los propios ciudadanos, ella realiza visitas guÃadas sobre los procesos y los problemas de esta comunidad y de nuestro mar.
De un modo muy pedagógico y lleno de anécdotas que va construyendo en función de cómo el grupo evolucione y muestre interés el discurso de Anna es sobre todo tranquilizador pero aleccionador. En muchos aspectos se ha dado pasos adelante para proteger las especies marinas como cuando se protegió la pesca del Sonso debido a que estaba sobrexplotada. Ahora el sonso se pesca solo de marzo a septiembre y durante este periodo la flota se alterna por semana garantizando producto para el mercado y una ganancia digna para los pescadores.
La visita empieza en la entrada de la CofradÃa de Pescadores. Hay dos horarios de visita, a las 8 de la mañana y a las 15,30h. En ambas se ve la llegada de barcos, cómo descargan, cómo lo introducen en la CofradÃa, como se sucede la subasta y finalmente terminamos delante de la Torre del Reloj.
Para no hacer muy farragosa esta explicación, lo diviré en puntos más sencillos:
1. En nuestro Mediterráneo existen 50 clases de pescado que se obtienen en la pesca diaria. Hay dos tipologias de pescado, uno que vive cerca de la superficie y otro cerca o dentro del fondo. Estas tipologias se capturan con 3 tipos de aparejos de pesca: de arrastre, de cerco y artesanal.
2. En la actualidad en Barcelona quedan 10 barcos de arrastre, aunque recientemente ha habido una jubilación, 10 de cerco y 1 artesanal (21). La crifra no es espectacular, las circunstancias socio polÃticas han ido disminuyendo el número de profesionales. Destacar la presencia en la visita de la joven Alba, que es la hija del pesacador artesanal y que ha decidido dedicarse a esta difÃcil y dura profesión y que va a coger el relevo del barco que se ha jubilado y se dedicará a la pesca artesanal. Alba es la pescadora más joven de la Asociación! Admirable que una chica tan joven quiera ver el amanecer cada dÃa desde su barco!
3. Cuando se llega a puerto, no sólo hay que descargar si no que arreglar las redes. Antiguamente este trabajo lo hacÃan las mujeres y tiene un nombre concreto. Redera/Redero. Otro oficio en pérdida.
4. Tras descargar la carga el pescado pasa al interior de la CofradÃa en orden de llegada. Allà se produce la subasta, hoy en dÃa electrónicamente organizada. Se establece un precio de partida que va descendiendo hasta que alguien decide pujar por él. Tan sólo el 15% de la producción, va a Mercabarna. El resto se distribuye entre tiendas y restauradores. Al precio final hay que sumar el IVA y el tanto por ciento de la CofradÃa. Aproximadamente un 98% vuelve al pescador.
Anna va desgranando todo esto y atiende a todas las preguntas. Preguntadle sobre el tema del pescado de piscifactorÃa y cómo podemos saber si por ejemplo, la Dorada, es salvaje (algo bastante difÃcil).
¿Sabéis que en 2023 el pescado más vendido en nuestro paÃs es el Salmón que ha desbancado a la merluza y es de piscifactorÃa en su mayor parte?
Y sobre todo, que os cuente Anna la historia de la Torre del Reloj, apasionante. Sólo adelantaros que antes de reloj fue faro y por tanto el mar llegaba hasta ella.
Para concertar visitas podéis hacerlo por mensaje a su Instagram @elpeixalplat.