Mi sobrina es rusa de nacimiento y es una niña encantadora, rubita, de ojos claros, sonrisa enorme y habilidades gimnásticas… cuando te da un abrazo sientes todo el calor del vodka en tu cuerpo porque se te agarra como un koala y sientes una intensidad profunda que te recorre. Hace unos meses me expresó que querÃa comer en un restaurante ruso, y por avatares del destino, yo tengo varÃas recetas del Este en mi blog y se lo dije, asà que como iba a ser su 10 cumpleaños le preparé una comida rusa y este fue uno de los platos. Pero para mÃ, fue muy emotivo, y muy exitoso, cuando ella probó el Borscht y dijo que le recordaba a su casa cuna. Me atravesó el corazón con su amplia sonrisa y sus palabras “lo recuerdo, lo recuerdo”. Nadie me habÃa emocionado tanto comiendo uno de mis platos…y es que ya lo dicen, en muchÃsimas pelÃculas y comentarios, la comida es evocación, retrotraerte a momentos y personas. Eso es Magia.
En primer lugar, una de las primeras cosas que quiero contaros es que se escribe Stroganov y no Strogonoff como le llamaron los franceses. El plato lleva ternera cortada en tiras, setas y crema agria servido con patatas fritas (luego os cuento lo del arroz). Se le cree originario del S.XIX cuando el Chef que trabajaba para el conde Pável Aleksándrovich Stróganov, que fue un famoso general, inventó la receta durante una competición en San Petersburgo. Tras la caÃda del Imperio Ruso se hizo muy popular y se comÃa en los hoteles y restaurantes de China antes de la II GM. Los inmigrantes rusos y chinos hicieron que viajara a USA con algunas variantes, de las cuales destaca la que se sirve con arroz y huevo. Volviendo al arroz, los rusos prefieren servirlo con patatas y no incorporaron el arroz hasta los años 90 porque decÃan que era una “venganza china”. Este punto me ha recordado a la pelÃcula “El cocinero de los últimos deseos” en la que un chef trataba de recuperar un menú muy famoso de Manchuria anterior a la ocupación rusa.
Y otra parte emotiva, esta versión viene de un viejo libro, del libro de Yulia que ha sido protagonista de este blog, la babula (бабушка) de mi amigo Mischa. Es un tomo enorme, con láminas de dibujos en vez de fotografÃas y muy bonito. Hice una foto de la receta, pues mi amigo estaba fuera y yo me he encargado de las plantas, y gracias a los traductores de internet pude seguirla. A mà me ha encantado este estofado que ya conocÃa, pero nunca habÃa cocinado. Puede hacerse con ternera, buey o incluso cordero. En esta ocasión lo hice con ternera. Espero que os guste!
BEEF STROGANOV
Ingredientes:
(para 2 personas)
½ kg de carne de ternera muy tierna cortada en filetes y luego en tiras
250g de champiñones
1 pote de crema agria o Crème Fraîche (yo uso la Président)
2 cucharadas soperas de mostaza en grano
½ l de caldo de pollo casero ó ANETO ó agua
1 copita de cognac
1 cucharada de Maizena
1 cebolla
1 tomate
AOVE
Una pizca de mantequilla
Sal/Pimienta
4 patatas para freÃr
1. Si no nos han cortado la carne en tiritas hacerlo.
2. Poner en una sartén igual cantidad de AOVE y mantequilla y calentar.
3. Salpimentar la carne
4. SofreÃrla levemente en la sartén. Retiramos
5. En el mismo aceite sofreÃmos levemente los champiñones laminados. Retiramos
6. En el mismo aceite freÃmos la cebolla cortada en brunoise
7. Cuando esté dorada añadimos el tomate rallado o 2 cucharadas de tomate de lata
8. Cuando el sofrito esté incorporamos el cognac y dejamos evaporar
9. Volvemos a poner la carne, los champiñones e incorporamos la cucharada de maicena, mezclándola bien con el resto de ingredientes.
10. Añadimos el caldo y dejamos a fuego suave, una 1/2h larga o hasta que haya evaporado lo suficiente como para que haya bastante salsa.
11. En este momento pelamos las patatas, cortamos como queramos aunque la mejor forma es en bastones, y freÃmos en AOVE. Retiramos.
12. Incorporamos la nata agria, removemos y lo dejamos unos 5 min. sin dejar que hierva.
13. Servimos espolvoreado con perejil y con las patatas al lado.
Bon Appètit!!!!